CRONOLOGÍA


ORDEN DE PELÍCULAS

Cómo ver las películas Marvel en orden cronológico antes de Infinity War

El Universo Cinematográfico Marvel encara momentos decisivos que, inevitablemente, llevarán a los héroes a enfrentarse con Thanos en la inminente Vengadores: Infinity War. La cinta, que se estrena el 27 de abril, cierra así 10 años de películas que comenzaron con Iron Man. Después de 18 filmes, resulta complicado recordar todos los detalles que han llevado a los superhéroes a unir sus fuerzas -y sus destinos- para defender al planeta de la amenaza intergaláctica de Thanos y el poder de las Gemas del Infinito. Antes del estreno de Vengadores: Infinity War, es casi obligado un repaso de la trama del Universo Cinematográfico Marvel para ordenar sus filmes, y los acontecimientos que se relatan en los mismos, en orden cronológico para explicar todos esos saltos temporales y uniones de personajes a los que acostumbra la macrofranquicia.




CAPITÁN AMÉRICA: EL PRIMER VENGADOR (Estrenada en agosto de 2011)


La primera película por orden cronológico sería la que muestra los orígenes del miembro más antiguo del grupo de superhéroes. Durante la II Guerra Mundial, al enclenque recluta Steve Rogers le administran el 'Suero Super-Soldado' y se convierte en el combatiente perfecto. El joven Howard Stark, padre de Tony Stark, le entrega su emblemático escudo antes de partir al frente en Europa para luchar contra Cráneo Rojo. La clave de la película es el Teseracto, el artefacto descubierto por Cráneo Rojo y utilizado para impulsar su tecnología avanzada. Un cubo de color azul que contiene la Gema del Espacio, y que acaba sumergida en las frías aguas del océano. En las escenas post-créditos, el Capitán América, que ha pasado casi 60 años congelado, se encuentra con Nick Fury, quien tiene una importante misión para él... liderar la iniciativa Vengadores.


IRON MAN (abril de 2008)

Iron Man supone, por oden de estreno, el verdadero punto de partida del Universo Cinematográfico Marvel. En el primer filme producido por Marvel Studios, el genio millonario Tony Stark (Robert Downey Jr.) desarrolla un traje de alta tecnología para escapar tras ser secuestrado y mutilado por terroristas. 


EL INCREÍBLE HULK (junio de 2008)

La historia de Bruce Banner, un científico que lidia con su alter ego, Hulk, tiene lugar en el mismo período de siete días en el que transcurre Iron Man 2 y Thor en lo que Marvel bautizó como La gran semana de Fury. Por lo tanto, el orden de las tres películas es intercambiable. En la escena adicional de este filme, en el que el Banner es interpretado por Edward Norton, Tony Stark propone al General Ross formar un equipo.


IRON MAN 2 (abril de 2010)

En esta entrega, Tony Stark debe enfrentarse a Ivan Vanko (Mickey Rourke), hijo del científico Anton Vanko quien tuvo un conflicto con el padre de Stark. Ivan construye trajes blindados rivales para plantar cara a Iron Man. La escena extra muestra al agente de SHIELD Phil Coulson yendo al desierto para, dentro de un enorme cráter, encontrar ni más ni menos que el martillo de Thor.


THOR (abril de 2011)

El dios nórdico Thor (Chris Hemstworth) es desterrado a la Tierra por su padre Odin (Anthony Hopkins), perdiendo su martillo mágico en el camino. Thor recupera el arma y consigue vencer al Destructor, controlado por su hermano Loki (Tom Hiddleston).

LOS VENGADORES (abril de 2012)

La sexta cinta por orden cronológico muestra a muchos de los superhéroes Marvel juntos por primera vez en la gran pantalla. Todos se unen cuando Loki intenta conquistar el planeta después de robar el Teseracto a los SHIELD e iniciar una invasión Chitauri. Al final de la película, el Teseracto se guarda en la bóveda de Odín en Asgard.


IRON MAN 3 (abril de 2013)

De vuelta a la saga Iron Man, Tony Stark sufre de trastorno de estrés postraumático después de lo ocurrido en Los Vengadores y la gran batalla en Nueva York. Su rival Eldritch Killian ha desarrollado un tratamiento llamado Extremis que cura incluso las lesiones más graves, pero tiene el efecto secundario de hacer explotar a las personas. 

THOR: EL MUNDO OSCURO (octubre de 2013)

Los Elfos Oscuros liderados por Malekith planean conquistar todos los reinos usando el poder de una sustancia llamada el Éter. El Éter no es otra cosa que la Gema de la Realidad, que queda en manos del Coleccionista al final de la película tal y como muestra la secuencia post-créditos en la que dos de los guerreros de Asgard la llevan a la guarida del personaje interpretado por Benicio Del Toro.

CAPITÁN AMÉRICA: EL SOLDADO DE INVIERNO (marzo de 2014)

Una conspiración dentro de SHIELD hace que Capitán América no sepa en quién confiar y deba destapar que los tentáculos de Hydra han estado dentro de la organización hasta sus más altos niveles. Esta cinta prepara el terreno para Vengadores: La era de Ultrón, con una escena adicional en la que el Barón Strucker exhibe ante los mandos de Hydra los resultados que ha producido en la Bruja Escarlata y Quicksilver los experimentos relacionados con el Cetro Chitauri, el 'regaliito' que Thanos le hizo a Loki para que llevara a cabo la primera parte de su siniestro plan y que esconde la Gema de la Mente.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario